Hora local (Valencia)
Embrace Darkness
Step Into the Light
Footer
Contacto
Hora local (Valencia)
Somos como tu abuela, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia.
De Acuerdo
Cuéntanos qué necesitas y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
|
Leer
?
Buscando romper las barreras de los horarios y de los espacios laborales, nace Do it clear. Una metodología de trabajo, basada en la libertad, la responsabilidad y la transparencia, que poco a poco se fue transformando en una filosofía de vida y en un oportunidad de reflexión sobre la manera en la gestionamos nuestro tiempo. Aquí te lo contamos todo. Textos solo aptos para mentes abiertas.
Compartimos contigo todo sobre Do it clear! Hemos detallado nuestros aprendizajes, herramientas y procesos de los últimos años en una práctica guía descargable. Una propuesta para que puedas integrar la libertad horaria en tu proceso creativo y el de tu equipo. Deja aquí tu mail y recibirás un correo con la guía. ¿La quieres?
¡Gracias!
¿Has pensado en cuál es tu activo más importante? El nuestro es el tiempo. Ese convenio social que dictamina nuestras rutinas, nuestros compromisos, nuestros deberes o nuestro disfrute es el gran tema de nuestra reflexiones y debates. En un mundo que busca el constante equilibrio y en el que los roles parecen multiplicarse, nosotros queremos dejar de ver esas 24h que tiene un día como un adversario y convertir cada segundo en nuestro mejor aliado.
Clasificación de cuatro perfiles que pueden existir por el miedo a no hacer nada, llegando a veces a esto: no tengo tiempo para…
No todos somos de mañanas, pero teniendo en cuenta que el 79% de los empleados de la población española trabaja por cuenta ajena y que probablemente lo hagan bajo horarios fijos, las mañanas son el foco que ha tomado el discurso del “momento para ti”.
¿Alguna vez has hecho la lista de las cosas que consumen tu tiempo? ¿Sabes cuál es el coste de tu hora? ¿Has hecho la relación entre ese coste hora y cada tarea que realizas?
Fue hace como cuatro días antes de que todo cambiara, nosotros readaptamos para seguir. Dos años de cambios progresivos nos habían preparado para el teletrabajo, una herramienta que habíamos implementado poco a poco como un cambio en nuestra filosofía de vida, pero que jamás imaginamos nos supondría una ventaja ante una situación tan alejada de nuestras mentes como una pandemia mundial.
El teletrabajo ni es una panacea para los empleados, ni es un horror para la dirección. Es un sistema más de trabajo, basado en la gestión del tiempo. Si nos cargamos esto, nos cargamos el sistema. Lo que está claro, es que sin probar este sistema no sabrás si es idóneo para tu organización o no. Y de nuevo repetimos que ahora no lo estamos probando, ahora estamos sobreviviendo. Dale una oportunidad real cuando pase el confinamiento y entonces decide. Además, como siempre decimos, es un concepto evolutivo y adaptativo.